Cómo crear una empresa desde cero

como-crear-una-empresa-desde-cero

En el momento de emprender es necesario tener en cuenta muchos aspectos para pasar de la mera intención, a un negocio sólido y de éxito. Hemos resumido una pequeña guía que puede aclarar tus dudas sobre cómo crear una empresa desde cero, y la dividimos de acuerdo a las distintas etapas del proceso.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

 

Idea y planificación

Al preguntarse cómo crear una empresa desde cero, lo primero es la idea de negocio. Es posible que ya la tengas, pero no pasa nada si no es así. A diferencia de lo que se cree, no se trata de inventar la rueda, sino encontrar una necesidad no satisfecha dentro del mercado. Es posible, incluso, recoger otra idea ya existente y añadir un pequeño cambio o una mejora para dar con una propuesta completamente distinta. 

Después de tener claro lo que quieres ofrecer, es importante realizar un estudio de mercado y evaluar a tu competencia, es decir, otras empresas que hacen lo mismo que tú, para poder definir un factor diferenciador. 

Por último, y antes de realizar cualquier trámite, es necesario tener un plan de negocio claro y detallado. En él debes analizar la viabilidad de tu idea considerando los objetivos, el cliente ideal, proveedores, recursos, equipos, estrategias de promoción y, por supuesto, requerimientos de capital y proyecciones financieras. Esto no solo será tu hoja de ruta, sino que también puede funcionar como un primer bosquejo para presentar a inversores o prestamistas en caso de requerir financiación externa.

Cómo crear una empresa desde cero: trámites y altas

El proceso constitutivo es la parte más tediosa a la hora de crear una empresa, pero resulta imprescindible para legalizar su puesta en marcha. Llegado el momento, estos son los puntos clave según el Ministerio de Industria, comercio y turismo:

Forma jurídica

Debes decidir la figura bajo la cual va a operar tu empresa, y de ella dependerán tus obligaciones fiscales. Según tu capital, número de socios o beneficios esperados, puedes elegir entre darte de alta como autónomo o crear una Sociedad Limitada en cualquiera de sus variantes.

Denominación social y capital

Tras elegir el nombre de tu negocio es necesario asegurarse de que no existe ya. Para eso debes inscribir la denominación social en el Registro Mercantil, y en caso de estar disponible, recibirás un certificado negativo. Con él podrás abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, donde vas a depositar el capital inicial. 

Estatutos y pacto de socios

El primero es el documento que sirve como base para regir el funcionamiento del negocio. En su redacción debes incluir toda la información referente a capital, dirección y participaciones, así como los procedimientos necesarios en caso de disolución. El pacto de socios, por su parte, ayuda a regular los procesos internos entre los miembros fundadores, pero su creación no es obligatoria.

Escrituras y Hacienda

Con los documentos anteriores se firman ante un notario las escrituras finales de la empresa, con las cuales queda oficializada su constitución. En este punto puedes darte de alta en Hacienda y obtener un NIF provisional.

Registro Mercantil y NIF final

Es momento de hacer la inscripción final ante el Registro Mercantil de la denominación social que certificaste en un principio. Con esto tu empresa quedará establecida y podrás obtener un NIF definitivo con el cual dar inicio a tu actividad económica con sus correspondientes obligaciones fiscales.

Primeros pasos de la empresa constituida

Una vez finalizado el proceso legal, es momento de trabajar puertas adentro. Aunque todo varía según la actividad que realices, hay ciertos puntos claves que debes tener presentes:

  • Ten un manual de procesos: evita dejar cabos sueltos y establece reglas y pasos para cada una de las operaciones que se realicen en tu negocio, independientemente de si tienes socios y empleados o emprendes en solitario. 
  • Crea la identidad de tu empresa: define sus valores, misión y visión, así como el branding, que incluye desde el logotipo, colores y tipografías, hasta el estilo de comunicación, filosofía y objetivos.
  • Trabaja tu presencia digital: hoy en día, es casi imposible que una empresa tenga éxito si no existe en internet. Asegúrate de contar con los canales digitales básicos, como una página web, redes sociales y la inscripción de tu negocio en los principales buscadores. De esta forma las personas podrán encontrarte si necesitan productos o servicios como el tuyo. 

Cuando te planteas emprender es normal que te cuestiones cómo crear una empresa desde cero, pues es un proceso con muchas implicaciones, tanto legales como administrativas y logísticas. Además de eso, la planificación a corto y largo plazo es indispensable, pues se trata de una tarea laboriosa, y aunque siempre surgen imprevistos que atender sobre la marcha, lo mejor es evitar las improvisaciones.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme