La ciberseguridad para pymes parece estar en boca de todos. Pero, ¿sabemos realmente qué es lo que implica?
Podríamos definirla como una estrategia para proteger los activos de la organización y a los colaboradores en un entorno cibernético que incluye:- Herramientas
- Políticas
- Métodos de gestión de riesgos
- Acciones
- Formación
- Tecnologías
Es recomendable pensar la ciberseguridad en términos de capas de protección para los ordenadores, redes, programas o datos que se intentan mantener seguros. Se debe trabajar en conjunto sobre las personas, los procesos y la tecnología para crear una defensa eficaz contra los ciberataques. Para lograrlo, lo ideal es contar con un sistema de gestión de amenazas unificado que automatice las operaciones de seguridad (detección, investigación y corrección).
Ciberseguridad para pymes adaptada a las necesidades de tu empresa
La ciberseguridad es un asunto que atañe a todo tipo de organizaciones, desde gobiernos hasta particulares. En el caso de las pequeñas y medianas empresas hay que empezar por implicar y concienciar a la organización. Se debe fomentar la participación de los empleados y considerar los riesgos de los sistemas como corporativos. Veamos tres aspectos principales a considerar:
Colaboradores
Instruir a los usuarios en los principios básicos de seguridad de los datos, por ejemplo:
- Cómo elegir contraseñas seguras.
- Desconfiar de los archivos adjuntos en el correo electrónico.
- Realizar copias de seguridad de los datos.
Procesos
Es necesario disponer de un estándar de cómo afrontar los ataques cibernéticos. Para ello hay que establecer un procedimiento para:
- Identificar ataques.
- Proteger sistemas.
- Detectar y responder a amenazas.
- Recuperarse de los ataques.
Tecnología
La tecnología que habitualmente se usa para la protección incluye firewalls de última generación, filtrado de DNS, protección contra malware, software antimalware y soluciones de seguridad para el correo electrónico.
Se deben proteger cuatro flancos:
- Dispositivos de punto final como ordenadores
- Dispositivos inteligentes y enrutadores
- Las Redes
- La nube.
Tipos de amenazas a la ciberseguridad
Phishing o suplantación de identidad
Se trata de un método donde un atacante externo trata de engañar a un usuario a través de un correo electrónico, para infectar su equipo con un malware, o bien conseguir datos confidenciales como números de tarjetas de crédito e información de inicio de sesión. Esta es la manera más común de vulnerar la seguridad de una empresa. Hay dos formas de protección complementarias: concienciar a los colaboradores de la empresa de la problemática y de cómo identificar los ataques a través del correo electrónico o generar un desarrollo tecnológico que filtre los correos electrónicos maliciosos.
Ransomware o secuestro de datos
Es una clase de software malicioso, utilizado para bloquear el acceso a archivos o al sistema informático de una organización. A cambio de restaurar el sistema, se solicita el pago de un rescate. Pagar esa suma no garantiza que los archivos se recuperen o que el sistema se restaure.
Malware o software malicioso
El malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o para causar daños en el sistema.
Ingeniería social
Se trata de una práctica que usan los hackers para engañar al personal de una empresa y que revele información confidencial. A veces se solicita el pago en dinero o bien acceso a determinados datos. Suele combinarse con las técnicas ya mencionadas, ya que hace más probable que un usuario haga clic en enlaces, descargue malware o confíe en una fuente maliciosa.
¿Por qué es importante la ciberseguridad?
En el contexto de la economía digital, donde la información valiosa y vital de una empresa se encuentra a un clic de distancia, la ciberseguridad para las pymes cobra una importancia crucial. Es por eso que la inversión es un aspecto clave que todas las empresas deben considerar. La tecnología se ha vuelto una pieza fundamental de todos los negocios a nivel mundial, y esto nos hace más vulnerables a estos ataques cibernéticos. Es precisamente por ello que protegerlos no es algo que deba tomarse a la ligera.