Cheque conformado: ¿Cuáles son las garantías de cobro que le diferencia?

cheque conformado

El cheque es una manera de pago que aún se usa y que, en ocasiones, puede suponer alguna ventaja.

Guía gratuita: Subvenciones y ayudas para pymes 2022

En concreto, el cheque conformado presenta una serie de características que merece la pena conocer para, llegado el caso, utilizarlo.

¿Qué es exactamente un cheque conformado?

Cuando hablamos de un cheque conformado, nos referimos a un documento en el que siempre va a rezar el nombre del beneficiario y del pagador, a diferencia de los cheques al portador, por ejemplo, en los que no aparece nunca el nombre de quien recibirá el dinero. Además, se trata de una opción a través de la que se asegura la disponibilidad de dinero en la cuenta del pagador.

En este sentido, es importante señalar que la cantidad definida en un cheque conformado quedará bloqueada en la cuenta del pagador hasta que pase a manos del receptor, quedando totalmente inutilizable, tanto para la entidad bancaria como para la propia cuenta emisora del cheque. Este proceso queda perfectamente definido porque es el banco quien lo emite, y antes de hacerlo comprueba la solvencia del emisor y acto seguido bloquea la cantidad indicada en el cheque.

 

Tipos de cheque

Un cheque es un elemento mercantil emitido por una persona física o jurídica (de ahí que tenga que ir firmado) y que, posteriormente, una entidad bancaria se encargará de pagar a la persona que recibe dicho cheque. La principal característica de este tipo de pago es que no implica una transacción directa en efectivo y su uso actual se circunscribe, mayoritariamente, a transacciones empresariales

Hay muchos tipos de cheque: personal, de viaje, contra la cuenta del Banco de España, de caja, conformado. La norma que regula este tipo de pago se recoge en la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

Más allá de estas opciones, las tipologías de cheques más utilizadas a día de hoy son cinco. Principalmente, las diferencias entre ellas residen en el emisor, el receptor o las cantidades a abonar. Veamos concretamente cuáles son estas variedades de cheque para aprender a diferenciarlos:

  • Cheque cruzado: este tipo de cheques tienen la finalidad de asegurar la identificación del receptor del importe. Se trata de trazar dos líneas paralelas verticales a lo largo del cheque, de este modo se está indicando que el dinero únicamente puede ser cobrado a través de una cuenta bancaria y nunca en mano.
  • Cheque bancario: en este caso el pagador siempre será el banco.
  • Cheque conformado: como hemos comentado, la entidad comprueba la solvencia del pagador antes de emitirlo además de bloquear la cantidad indicada, que siempre irá a manos del receptor claramente indicado en el cheque.
  • Cheque al portador: se trata de la opción menos segura de todas, ya que puede cobrarlo quien lo lleve al banco y lo reclame. En cualquier caso, carece de cualquier tipo de indicación con respecto al cobrador del cheque.
  • Cheque nominativo: En este caso, al contrario que en el anterior, hablamos de total seguridad a la hora de percibir el importe. Y es que el nombre del receptor siempre deberá figurar en el documento y además, en caso de que vaya a cobrarlo un tercero, la persona en cuestión deberá figurar claramente especificada en el cheque.

¿Qué diferencia hay entre un cheque bancario y un cheque conformado?

Es importante incidir en la diferencia entre estas dos tipologías, ya que en muchos casos inducen a confusión. En principio, ambas opciones de pago son totalmente seguras, pero además de todas las diferencias que se perciben a simple vista, hay una cuestión clave: los plazos estipulados. Mientras que en el cheque bancario no existe periodo de cobro alguno, en el cheque conformado el plazo debe rezar en las cláusulas y normalmente es de 15 días.

Una vez finalizado este plazo, lo cierto es que el pago no está garantizado. Además, no se puede saber si el dinero que el pagador tiene en su cuenta está embargado o afectado por algún concurso de acreedores, lo que dificulta la certeza absoluta de cobro.

Por el contrario, el cheque bancario se considera más seguro porque el banco -que ha percibido previamente el importe- es el pagador y no hay plazos en los cobros, aunque puedan sufrir mayores demoras que en el caso anterior.

Características de un cheque conformado

Como su nombre indica, se trata de un cheque que incluye una cláusula de conformidad por parte del banco. Esta cláusula se ubica en el reverso del cheque y significa que el banco asegura que el dinero al que hace referencia el cheque se encuentra en la cuenta bancaria del deudor. En otras palabras, que la persona que recibe el cheque va a poder cobrar el dinero.

Las condiciones para considerar un cheque conformado son las siguientes:

  • La suma que se pagará debe estar visible.
  • Debe indicar que se trata de un cheque conformado (o certificado u otro término similar).
  • Debe incluir el nombre del tomador, es decir, que no puede ser un cheque “al portador”.
  • Debe incluir fecha y lugar donde se emitió.
  • Debe estar firmado por el banco.

Ventajas e inconvenientes

La principal ventaja del cheque conformado es que asegura el pago de la deuda. Debido a esto, el deudor no podrá disponer de ese dinero porque queda retenido por el banco (así como la comisión por la operación).

Por otra parte, en España, este tipo de cheque tiene garantía de cobro siempre que se presente en un plazo de quince días desde la fecha en que se emitió. En el resto de Europa, el plazo es de veinte días, mientras que en otros países es de sesenta días.

Algunas razones para usar un cheque conformado pueden ser las siguientes:

  • El deudor no desea un pago crédito.
  • El pagador no quiere pagar en metálico.
  • Seguridad casi completa de que el pago va a realizarse.
  • No hay condiciones para efectuar el pago.

Por último, cabe señalar que, aunque el banco haya confirmado que hay dinero suficiente en la cuenta del deudor para pagar el dinero indicado en el cheque, el acreedor puede encontrarse con que el banco no paga el dinero si existen un embargo o un concurso de acreedores. Por tanto, la seguridad en el pago de un cheque conformado no es del cien por cien. 

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme