Las certificaciones ISO, más allá de ser una ventaja competitiva, se han convertido en una necesidad en el sector empresarial, ya que permiten garantizar al consumidor, y al mercado, en general, los más altos estándares de calidad en cada uno de sus procesos.
Por eso, hoy es común ver que más negocios, independientemente de su tamaño, han decidido aplicar los requisitos impuestos por cada norma en particular. Sin embargo, al existir diferentes tipos de certificaciones ISO, es importante que las empresas decidan qué sistema de gestión de calidad se ajusta mejor a sus necesidades.
Importancia de las certificaciones ISO para las empresas
La ISO, fundada en 1946, es una organización internacional independiente que actualmente cuenta con 167 países miembros. La entidad reúne a diferentes expertos de áreas de lla industria para desarrollar normas internacionales que permitan optimizar la gestión de los procesos, generales o específicos, de una empresa para alcanzar sus objetivos.
Y es que, una compañía que cuente con las certificaciones ISO, propias de su sector, puede llevar a cabo estrategias más competitivas y ambiciosas gracias a la toma de decisiones empresariales acertadas, incrementando su productividad y, por tanto, haciendo mejor uso de sus recursos.
Beneficios de las certificaciones ISO
El cumplimiento de las normas de calidad ISO comporta los siguientes beneficios:
- Optimización de los procesos y su mejora continua.
- Aumento de la confianza por parte de clientes, colaboradores y proveedores.
- Reconocimiento de la marca por la calidad de sus productos.
- La asociación con otras empresas certificadas.
- Aplicación de las mejores prácticas tanto a nivel nacional como internacional
- Participación en licitaciones que exijan la certificación ISO.
- Facilita la toma de decisiones y reducción de costes.
- Minimiza los riesgos, controlando las amenazas latentes.
Tipos de certificaciones ISO
Existen varias certificaciones ISO, dependiendo del sector en el que la empresa desarrolle su actividad, así como de sus necesidades puntuales. Veamos las más conocidas.
Sistema de gestión de calidad
Este sistema está enfocado principalmente en las empresas. Las certificaciones de Sistema de Gestión de calidad posibilitan la continuidad de los procesos, lo que facilita el acceso a otros mercados a nivel mundial.
Las certificaciones ISO que pertenecen a este grupo son la ISO 9001, 9004, IEC 17025, TS 16949.
Sistema de gestión de riesgos y seguridad
Esta norma tiene como finalidad minimizar los diferentes riesgos a los que se enfrentan las empresas, como son las amenazas representadas en personas, gobierno, tecnología, medioambiente y otras compañías. Aquí encontramos las certificaciones ISO 45001, 22000, 22301, 27001, 28000, 31000, 39001 y la 19600.
Sistema de gestión del Medioambiente
Este sistema se emplea para controlar la realización de las actividades propias de la empresa, respetando siempre el medioambiente. A ella pertenecen las certificaciones ISO 14000 e ISO 5001.
Estandarizar los diferentes procesos de una empresa permite aprovechar mejor sus recursos, crear alertas ante posibles riesgos y ofrecer productos de excelente calidad a sus clientes. En España, la Asociación Española de normalización (AENOR), es la encargada de aprobar el cumplimiento de las normas exigidas por cada una de las certificaciones ISO.