Cash Pooling: hacia una tesorería centralizada

cash-pooling

Existe una marcada tendencia por centralizar los procesos de tesorería, con el objetivo de optimizar la estructura de las empresas con diferentes filiales o sucursales, ya sea en el ámbito internacional, nacional o local. En línea con este planteamiento, se han desarrollado diferentes herramientas para lograrlo. Una de ellas es el Cash Pooling, un concepto que abordamos a continuación.

Infografía gratuita: Protección contra incendios. ¿Qué dice la normativa  vigente? Descargar ahora

 

Cash Pooling: concepto e implicaciones

El Cash Pooling es una herramienta de administración de efectivo a corto plazo. Su objetivo es eliminar el efectivo inactivo y reducir el descubierto entre las operaciones subsidiarias que tienen diferentes posiciones de efectivo a diario. Generalmente, se piensa que es útil para los grandes grupos financieros, pero también lo es para las pequeñas y medianas empresas que cuentan con diferentes sucursales, entre las cuales pueden cruzar y compensar resultados. Algunos puntos fuertes asociados al Cash Pooling son:

  • Estandarizar la gestión financiera desde la casa matriz.
  • Disminuir los costes financieros.
  • Flujos de información que permiten un mejor seguimiento.

Existen dos enfoques para esta estrategia: el físico y el conceptual. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

El enfoque físico

El objetivo es permitir que los fondos en subcuentas separadas, del mismo banco, se transfieran automáticamente desde y hacia una cuenta de cabecera. Las subcuentas bancarias de las entidades participantes se encuentran en una posición de superávit o de déficit al final del día y la concentración física en la cuenta de cabecera designada equilibra las subcuentas.

Los movimientos entre cuentas se clasifican como préstamos entre empresas desde y hacia la entidad de cabecera y las filiales participantes mientras que la documentación específica del préstamo relacionada con la estructura del fondo se prepara con anticipación.

El Cash Pooling, o la mancomunación de efectivo física, es una herramienta de gestión de liquidez transparente y eficiente, puesto que los detalles de las transacciones bancarias dejan un rastro de auditoría muy útil para la gestión.

El enfoque conceptual

El resultado de esta metodología es similar, pero se logra mediante la creación de un agregado de todas las cuentas, que se puede mantener en varias monedas. Los intereses se pagan o cargan sobre la posición consolidada y no hay movimiento real o mezcla de fondos.

El banco –o sistema–, que administra el fondo común conceptual proporciona un estado de interés que refleja la compensación neta, que es similar a lo que se habría logrado con el fondo común físico. Como no hay movimiento físico de dinero, los préstamos entre empresas o subsidiarias no están obligados a contabilizar la compensación.

La agrupación conceptual en varias divisas requiere que estas se pongan en una base común (normalmente EUR o USD) antes de que pueda tener lugar la agrupación y la compensación de intereses.

Ventajas del Cash Pooling

La utilización de una cuenta matriz para consolidar los saldos y la liquidez de una cadena de negocios o una serie de empresas con distintas filiales tiene numerosas ventajas. Algunas de ellas son:

  • Reducción de la necesidad de efectivo.
  • Concentración de la información.
  • Disminución de la cantidad de entidades financieras con las que se opera.
  • Mejora del control intercompany.

En conclusión, el Cash Pooling es útil tanto para las grandes empresas, como para todo tipo de pymes. La posibilidad de manejar la liquidez global de una compañía, sea cual sea su escala, permite afrontar mejor las obligaciones particulares y consolidar los resultados con mayor fiabilidad. 

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme