Botón de pánico, ¿qué es y por qué deberías usarlo en tu negocio?

boton-del-panico

El denominado botón de pánico es uno de los sistemas de alarma más extendidos en la actualidad. Se trata de una opción que aporta a los sus usuarios mayor seguridad y tranquilidad, dado que permite dar un aviso prioritario y de forma totalmente silenciosa, una cuestión que en los pequeños y medianos negocios se valora cada día más.

Descubre todo lo que necesitas saber para hacer de tu negocio un lugar seguro Descargar ahora

Si te estás planteando algunas opciones para salvaguardar tu empresa, independientemente del tipo de establecimiento que dirijas, en las siguientes líneas te hablamos sobre el botón de pánico, también denominado SOS, y te descubrimos en qué consiste, los en qué formatos en los que se aparece y por qué resulta puede resultar conveniente incluirlo entre los sistemas de seguridad de tu negocio.

¿En qué consiste el botón de pánico?

El botón de pánico es una herramienta integrada en un sistema de alarma con el fin de poder comunicar una emergencia de manera urgente. La pulsación de este botón no implica la emisión de ningún sonido, por ello este sistema se califica de “alarma silenciosa”. Una vez pulsado el botón de pánico se emite un aviso a la central de alarmas, así como a emergencias, en el caso de que proceda. 

Este tipo de llamamientos son atendidos de manera prioritaria sobre el resto, por lo que se requieren ciertas cuestiones antes de activarlo. 

Así pues, ¿cómo se utiliza el botón de pánico? 

La premisa principal a este respecto es la de hacer un uso responsable del dispositivo, por lo que no se deben realizar pruebas ni pulsaciones precipitadas. Del mismo modo, también es importante saber cómo actuar ante circunstancias donde se necesita recurrir a la herramienta. No es lo mismo una emergencia de salud, por ejemplo, que un intento de robo o atraco, donde el disimulo es un factor fundamental para el correcto funcionamiento del sistema, y además explica por qué es silencioso.

Tipos de botón de emergencia

Una vez entendemos el funcionamiento del dispositivo es importante conocer las diferentes alternativas a la hora de instalarlo en un negocio, ya que existen ciertos factores que determinan la elección de un formato u otro. Si bien es cierto que todos ellos serán útiles cuando se precise de sus funciones, no todos son igual de accesibles o discretos, por lo que habría que evaluar cada caso para recurrir a la opción más adecuada.

Pulsador de teclado

El pulsador de teclado es el que se incluye en los paneles de control de una alarma y suele ser uno de los más habituales, aunque por lo general se combina con otras tipologías. Puede resultar muy útil como alternativa, aunque cuando la emergencia tiene lugar en otro punto del perímetro, el desplazamiento se puede complicar y prolongar el proceso.

Mando con pulsador

Se trata de una opción que puede ir de la mano de con la anterior y suele ofrecerse en forma de llavero o de colgante para el cuello. La mayor ventaja de este tipo de sistemas es que se puede utilizar desde cualquier punto del perímetro, por lo que el aviso a emergencias es mucho más rápido y sin necesidad de desplazamiento. Esta posibilidad únicamente contempla un defecto, ya que en ocasiones el proceso no llega a ser totalmente discreto cuando el dispositivo se encuentra a la vista.

Pulsador de pared

El botón SOS de pared puede instalarse en cualquier punto y es uno de los más recurrentes para comercios. En estos casos se ubica generalmente en el mostrador, de manera que permanece oculto para el personal ajeno al negocio, lo que se traduce en una de las mejores opciones en cuanto a urgencia y discreción. Normalmente, esta opción se acompaña del “pulsador de teclado”, con el objetivo de habilitar dos posibilidades de llamada.  

Aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles han supuesto un gran avance para la seguridad de los negocios, ya que permiten la gestión de sistemas interconectados en los que se integran diferentes herramientas. El botón de pánico es uno de ellos, y resulta una gran opción porque se puede controlar desde cualquier lugar, incluso más allá del perímetro. Igualmente, este tipo de herramientas se diseñan bajo la premisa de simplificar, todo lo posible, cualquier proceso.

¿Por qué instalar un botón de pánico en tu negocio?

Cuando hablamos de negocios en los que deseamos proteger dinero o activos, el argumento principal a la hora de instalar un botón de pánico es la protección rápida y discreta ante posibles robos o atracos. Aunque es posible que se den otras situaciones de emergencia, como es el caso de las sanitarias. En cualquier caso, sea cual sea el motivo, un botón de emergencia aportará un gran valor a la seguridad de tu negocio y a la tranquilidad de todas las personas que acceden a sus instalaciones.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme