Amortización del leasing para un retorno económico en la empresa

amortización leasing

El leasing es una muy buena opción cuando se requiere hacer una inversión importante en determinados bienes, pero no se tienen los recursos financieros para su adquisición. Estos bienes suelen ser de tipo mobiliario, vehículos, maquinarias, equipos informáticos y/o tecnológicos. 

El mayor atractivo de esta alternativa está en la amortización del leasing sobre los bienes en cuestión, que puede conllevar beneficios contables y fiscales cuando se ejecuta de forma apropiada. Revisamos a fondo en qué consiste esta figura y cómo puedes sacarle provecho en tu empresa.

Disfruta de 1 mes gratis de nuestra solución de gestión del efectivo Aprovecha la oferta aquí

Qué es el leasing y por qué puede ser una buena idea para tu negocio

El leasing es un contrato cuya legislación inicial recae en el RDL 15/1997 del 25 de febrero. Según el artículo 19, a través de dicho contrato un arrendador confiere los derechos de propiedad de un bien a una empresa arrendataria, a cambio de unas cuotas mensuales. Esto tendrá una duración establecida de antemano, y finalizado este tiempo, el arrendatario tiene opción de compra. En este caso, solo tendrá que cancelar el importe remanente, que es la diferencia entre el coste total y los pagos hechos hasta el momento. También es posible renunciar a la compra y devolver el bien.

Ventajas del leasing

Un contrato de leasing puede resultar muy provechoso y, en ciertos casos, desplazar otras opciones como el arrendamiento o la compra. Veamos algunas de sus ventajas:

  • Permite financiar el 100% de la inversión.
  • No afecta a la capacidad de endeudamiento.
  • Se puede duplicar la amortización fiscal del bien adquirido, e incluso triplicarse, en el caso de empresas de pequeña dimensión.
  • Ofrece la posibilidad de diferir el IVA a través de las cuotas de alquiler.

Ahora bien, el hecho de que el bien adquirido mediante contrato de leasing se contabilice como inmovilizado, obliga a la empresa a reflejarlo como otro elemento más de su activo material o inmaterial.

De igual forma, hay que considerar que los intereses de esta figura suelen ser más altos que en una financiación tradicional, por lo que, si se ejecuta la compra, el precio final será mayor. Además, solo se puede acceder a la propiedad una vez haya acabado el contrato. 

Amortización del leasing: beneficio contable para la empresa

La amortización del leasing es el reflejo contable de la depreciación económica de un bien de inversión. Durante su vida útil, la compañía traslada como gasto una parte del valor de dicho activo. De esta forma, queda “amortizado” o contabilizado únicamente por su valía residual, y no por el coste completo, lo que supone un ahorro tributario importante.

Para hacer este cálculo la empresa puede utilizar las tablas de amortización, que indicarán los porcentajes del coste a aplicar para cada tipo de bien, así como el máximo de tiempo por el que pueden ser arrendados.

Si una compañía adquiere un activo a través de un leasing, además de los intereses, también se podrá deducir como gasto fiscal la parte de las cuotas que corresponda a la devolución de dicho activo, si ese fuera el caso.

Los beneficios en la amortización de un leasing financiero lo convierten en una operación atractiva para muchas empresas. Sin embargo, esta figura también tiene sus desventajas, por lo que debes considerar la situación de tu negocio antes de optar por este tipo de financiación. Solo así podrás garantizar que esta opción sea la adecuada y comporte beneficios fiscales y tributarios que merezcan la pena.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme